La escena de los 90 en España no es que fuese muy excitante en cuanto a rock ser refiere, por lo menos a mí eso me parecía. Hasta que un día fui (en una de mis múltiples visitas al azar) a Madrid Rock para ver que cazaba. Allí vi un disco muy barato con una portada bastante impactante con la banda en tonos marrones y el logo de la banda. Se trataba de Buenas Noches Rose. Aunque no había oído nada de ellos me compré el disco. Por aquel entonces, también estaba destacando otra banda que fue santo y seña de mis debilidades, los primeros MClan, que compitieron con los Rose en notoriedad pero que a la larga les superaron en ese sentido con creces.
Al oír el disco me encantó la visceralidad de su cantante Jordi Skywalker y, sobre todo, las excelentes guitarras de Alfa y de Rubén, pero todo en su conjunto era perfecto.
La crudeza de las canciones y de las trabajadas letras les hicieron un hueco en el underground madrileño que parecía que se les iba a quedar demasiado pequeño… Pero, al final todo saltó por los aires.
Todo este proceso es lo que recoge el documental “¿Quién cojones son Buenas Noches Rose?” dirigido por Paco Gené Cort y que recoge la historia de la banda desde su más tierno comienzo a su más descarnado final.
Algo que me fastidia de muchos documentales de este tipo es que están hechos a mayor gloria del artista y se dedican únicamente a cantar las alabanzas del mismo sin rascar un poco en los entresijos de los problemas que ha habido por el camino (y si no, id a ver el documental de Bon Jovi y sus problemas vocales). Este no es el caso, el director ha conseguido hablar con todos los componentes de la banda, incluido su batería original que fue echado por sus propios compañeros (confirmado en el documental por el propio Jordi) y una serie de managers, productores y artistas que no se cortan un pelo en sus opiniones, ya sean positivas o negativas.
Lo cierto es que la ascensión de la banda desde sus primeros años en su barrio, La Alameda de Osuna, truncada por la decisión de Jordi de abandonar fue lo más excitante que se vivió en el Madrid de los 90, donde languidecía la marasma heavy metalera que había reinado entre los jóvenes en los años 80 y donde el grunge hacía estragos y todo ello está muy bien documentado con imágenes inéditas de la banda en directo que son impactantes. Todos los que les pudimos ver en esos tiempos (yo les vi en directo como 4 ó 5 veces) podemos dar fe de ello.
La presión a la que fue sometida la banda con 3 conciertos en algunas ocasiones al día hizo que su cantante Skywalker (como se hacía llamar Jordi) no pudiera con ella y, probablemente, tomase la mejor decisión de su vida, aunque a alguno nos doliese en ese momento, abandonar la banda antes de que fuese demasiado tarde y le afectase a nivel vital.
Todos los componentes hablan de la ruptura y de la continuación con su tercer disco “La estación seca” que, si bien, es un buen disco, no tenía la visceralidad en las voces que le daba Jordi al conjunto.
En definitiva, un gran documental que a mucha gente no le dirá nada, pero que aquellos que sentimos el sudor que desprendían su directos nos ha llegado al alma… Y de qué forma!!!!
Ahora, esperemos que la banda se dé por aludida y nos regale por lo menos alguna reunión en forma de concierto conmemorativo, al que, por supuesto, intentaré asistir.
¡¡¡Ah!!! y no os perdáis la anécdota que cuenta Jordi sobre Marilyn Manson, al que telonearon en un festival en Sudamérica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario