Alcatrazz - Prior Convictions (2025)

"Nuevo comienzo y grandes esperanzas."

Para un seguidor de Alcatrazz como soy yo, cada movimiento de la banda supone un soplo de esperanza y también un desafío.

Parto de la base que la época dorada de la banda fueron esos dos monumentales primeros discos “No parole from Rock and Roll” (con la bestia de Yngwie Malmsteen) y “Disturbing the peace” (con el no menos increíble Steve Vai).

“Dangerous Games” supuso un pequeño bajón respecto a estos dos, aunque tenía muy buenos momentos.

Sorprendentemente, 34 años después de este último, en 2020, publicaron “Born innocent”, un regreso tan inesperado como acertado con una colección de canciones que, si bien no tienen un hilo conductor al estar compuestos e interpretados por diversos artistas, colmó las expectativas de los seguidores de la banda.

Posteriormente, supongo que ya lo sabréis, Bonnet salió de la banda y Jimmy y Gary reclutaron a Doogie White que puso su voz en dos discos de la banda, “V” y “Take no prisoners”, buenos discos, ya que esta gente no sabe hacer mala música, pero donde se perdía un poco la esencia del grupo.

Una vez White estuvo fuera de la banda, la incógnita era saber quién sería el nuevo cantante. Esa responsabilidad ha recaído en su propio mánager, Giles Lavery, con una trayectoria que incluye a Dragonsclaw y Warlord.

Así pues, los dos grandes retos de la banda quedaron resueltos, el primero de ellos encontrar un guitarrista que pudiese tocar con exactitud todos esos solos imposibles de Malmsteen. Joe Stump fue la solución, cumple a la perfección y ya es un pilar imprescindible en Alcatrazz.

La otra gran losa era sustituir a Graham. He de decir que Bonnet es mi cantante favorito, nadie me ha hecho sentir con su voz las cosas que le he oído a este hombre, pero también he de decir que sería injusto exigir a Giles el nivel de Bonnet, aunque por lo que he oído cumple bien la función, llega a los agudos sin ninguna dificultad (como se puede ver en una parte del concierto que ofrecieron en Wacken) y eso no es tarea fácil.

Una vez aclarados todos estos temas, vamos con lo que nos ocupa, la crítica del nuevo disco de Alcatrazz titulado “Prior convictions”, que, en sí, no es un nuevo álbum al uso, porque sólo tiene un para de temas nuevos, uno instrumental que abre el disco titulado “Transylvanian requiem”, una buena introducción, y “Stand and wait your turn” en el que la banda marca su nuevo camino. Un camino… A ver cómo lo explico… Un camino en el que la banda marca una nueva dirección, menos clásica en su confección y más orientada, en mi modesta opinión, a un rock más moderno en sus raíces. Giles no trata de imitar a Graham Bonnet en tesitura vocal, lo cual se agradece, marcando su camino con su propio estilo. El tema es muy bueno y augura grandes cosas para el futuro de la banda.

Y aquí se acaba la novedad, porque lo siguiente son reinterpretaciones en estudio de diez de sus grandes éxitos que suenan geniales y en los que Lavery demuestra que está capacitado para cubrir el hueco que ha dejado en el directo Bonnet (cosa que no ocurría con White, cuya tesitura vocal no era la de Graham).

Así, van desfilando por el álbum hasta 7 temas de “No parole from rock and roll”, entre ellos los más famosos como “Hiroshima mon amour”, “Jet to jet”, “Too young to die, too drunk to live” o un imprescindible para mí “General hospital”, que suenan muy bien, la verdad.

De “Disturbing the peace” han rescatado únicamente dos temas, la inevitable “God blessed video” y la imprescindible también “Skyfire”, muy poco en mi opinión de un álbum que está, como mínimo, a la altura de “No parole”.

Y diréis… ¿por qué sacar un disco con 9 temas antiguos y sólo dos nuevos? Pues, no soy quién para ponerme en el pellejo de la banda, pero me voy a lanzar a la piscina. Yo creo que es para que la gente compruebe que tienen un cantante que puede dar la talla con los temas clásicos en directo y marcar un nuevo comienzo sobre el que apuntalar de nuevo su carrera.

A mí, desde luego, me tienen ganado de antemano.

Juzgad vosotros mismos con el siguiente vídeo en Wacken:

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario