JVN es un nuevo proyecto de tres músicos madrileños cuyas letras son las iniciales de los protagonistas: “J” de Javier Mira, “V” de Víctor Álvarez y “N” de Nacho Ortiz.
Después de dos fantásticos discos instrumentales interpretados por Javier y Nacho, se pusieron en marcha para un tercer trabajo en común. Pero esta vez querían que no fuese únicamente instrumental y contactaron con un amigo, Víctor, que militó en S-21, entre otros y colaboró con Javier en el pasado.
Así empezaron a trabajar en este “Estrellas fugaces”, que rezuma hard rock del de toda la vida por los cuatro costados.
Aquí nuestros protagonistas se han dejado de experimentos y han ido directos al grano de lo que mejor saben hacer, buen hard rock con raíces ochenteras, pero adaptado a lo que se vive en estos días.
¿Y qué nos ofrecen? Pues, un catálogo de temas sin ningún desperdicio. Del primero al último todo tiene sentido.
Desde la guitarra desbocada del primer trallazo “Piensa si piensas” hasta el último acorde de “Volveré”, no hay tregua en cuanto a creatividad.
El disco comienza con la mencionada “Piensa si piensas”, en la que tras unas guitarras iniciales agresivas nos damos cuenta que la elección de Víctor como cantante ha sido todo un acierto. Se trata de un rock and roll “old style”, ideal para el comienzo.
“Quiero rock & roll” es toda una declaración de principios con una cadencia de medio tiempo duro con un estribillo super coreable que en directo puede sonar de muerte.
Un coro nos da paso a una de las perlas del disco, la que da título al mismo, “Estrellas fugaces”. Guitarras afiladas al servicio del tema (nunca al revés en todo el disco) nos introducen en otro medio tiempo excepcional.
Como he dicho hace un momento, las guitarras en este disco son parte del resultado, al contrario que en los dos discos anteriores de Javier y Nacho, en los que las seis cuerdas eran totalmente protagonistas. Así, se han centrado más en crear atmósferas y riffs de calidad que en demostrar el virtuosismo que ambos guitarristas poseen, aunque, no os preocupéis que también hay grandes solos de guitarra. Ya me entendéis, quiero decir, que la guitarra está al servicio de la canción y no al revés.
La caña vuelve con otro tema inspirado como “¿Dónde estás?” que da paso a otra de las joyas del álbum titulada “Recordando sueños”, con unas guitarras preciosas al más puro estilo Burning a las que se suma la voz de Víctor en un crescendo precioso que culmina en un estribillo sencillo pero efectivo con el que se podrían identificar muchos de los que estarán leyendo esto: “Más cerveza y mucho rock”.
“Corre y no pares” se desboca durante su primera mitad emulando la velocidad de una moto hasta que llega un paréntesis ralentizado precioso que simula lo que yo creo que es un accidente, para retomar de nuevo la misma caña de su primera mitad hasta el final. Otro de los momentos álgidos del disco, sobre todo en la parte lenta.
Después de la caña de las dos anteriores, unas inspiradas acústicas nos introducen en “Si te vas”, “power ballad” con preciosos coros y potente estribillo. Tremendo tema.
Como habréis podido apreciar por los títulos y los comentarios que vierto, el idioma utilizado para las canciones es el español, lo cual le da al disco un atractivo adicional, ya que las letras están muy cuidadas y creo que han sido obra de Víctor.
“El gran tirano” es la siguiente en la lista. Os podéis imaginar de lo que va. Tiene bases sintetizadas (o eso creo yo) y el uso por parte de Javier del Talk Box manteniendo el nivel del disco muy alto.
Guitarras rockeras “a la antigua” (es decir, no muy saturadas) son las que nos llevan a “Cosa de dos”, que junto con “Volveré” cierran el disco con un estupendo sabor de boca, por lo menos en mi caso.
A destacar también la producción de Javier Mira, pulcra y clara como nos tiene acostumbrados en cada uno de sus trabajos. Javier también se ha ocupado de programar las baterías y tocar el bajo.
El nivel, por lo menos en mi modesta opinión es muy alto tanto a nivel vocal, con un Víctor muy inspirado y, sobre todo, sabiendo sacar de su voz un feeling muy especial y dos guitarristas (Javier y Nacho) que se han encontrado no hace mucho profesionalmente y que parece que llevan toda la vida juntos.
El libreto también está muy logrado y es atribuible a JMB Producciones.
Por último, deciros que si queréis escucharlo lo podéis comprar en jvn@javiermira.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario